Auge del comercio agroindustrial argentino: una oportunidad en el mercado global
11/04/2025 l Comercio Internacional
El sector agroindustrial argentino se posiciona como un actor clave en el comercio internacional, impulsado por la demanda global y la inversión en infraestructura.
En el contexto actual de 2025, Argentina se encuentra en una encrucijada favorable para su comercio de productos agroindustriales. Con exportaciones que alcanzan los 80.000 millones de dólares en 2024, el país se consolida como uno de los principales proveedores de alimentos a nivel mundial. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, los productos más destacados incluyen soja, maíz y carne bovina, que representan el 70% de las exportaciones del sector. La demanda de estos productos en mercados como la Unión Europea, China y Brasil ha crecido un 15% en los últimos dos años, lo que evidencia un panorama optimista para los próximos ejercicios.

Sin embargo, el éxito de este crecimiento también depende de la inversión en infraestructura. La modernización de puertos y caminos, así como la implementación de tecnologías avanzadas en logística, son elementos cruciales. Proyectos como la ampliación del puerto de Rosario y la mejora de la red ferroviaria han permitido reducir costos de transporte y tiempos de entrega, lo que resulta en mayor competitividad frente a otros países productores. En este sentido, la colaboración entre el sector público y privado es esencial para aprovechar al máximo el potencial de la agroindustria argentina en el comercio internacional.