Autogestión empresarial: un nuevo paradigma sin jerarquías
14/04/2025 l Interés General
Modelos organizativos que promueven la autonomía y la colaboración en un entorno global en constante cambio.
En los últimos años, la autogestión empresarial ha comenzado a ganar terreno en diversas organizaciones a nivel internacional. Este modelo, que prescinde de jerarquías rígidas y promueve la autonomía de los equipos, surge como respuesta a un contexto laboral que exige mayor flexibilidad, creatividad y adaptabilidad. Históricamente, las estructuras organizativas tradicionales han priorizado el control y la supervisión, pero las nuevas generaciones de trabajadores están demandando un enfoque más colaborativo y empoderador, donde cada miembro del equipo tenga voz y responsabilidad en la toma de decisiones. Este cambio no solo responde a una evolución cultural, sino a la necesidad de las empresas de ser más ágiles y resilientes frente a un entorno global en constante transformación.

La implementación de modelos autogestionados ha demostrado ser efectiva en diversos sectores, desde startups tecnológicas hasta empresas consolidadas en la industria. Un aspecto clave de este enfoque es la creación de equipos multidisciplinarios que operan con un alto grado de autonomía, donde se fomenta la toma de decisiones colectiva y se promueve la transparencia en la comunicación. Empresas como Buurtzorg en los Países Bajos han mostrado resultados positivos al adoptar este modelo, logrando no solo una mayor satisfacción laboral, sino también un aumento en la productividad y eficiencia. Este fenómeno, que aún se encuentra en sus primeras etapas en muchos contextos, invita a los líderes empresariales a repensar sus estructuras y prácticas, y a considerar cómo la autogestión puede ser un motor de innovación y competitividad en un mundo empresarial cada vez más complejo.