Bancos y Fintechs: Aliados Estratégicos en el Financiamiento del Comercio Exterior
28/03/2025 l Comercio Internacional
Un análisis de cómo la innovación financiera está transformando el acceso a capital para las empresas que operan en el mercado internacional.

El financiamiento del comercio exterior ha experimentado un cambio significativo en la última década, impulsado por la digitalización y la aparición de nuevas tecnologías financieras (fintechs). En un contexto donde las barreras comerciales se han reducido y la globalización se ha intensificado, tanto los bancos tradicionales como las fintechs están desempeñando un papel crucial en la provisión de capital y servicios financieros para las empresas que buscan expandirse más allá de sus fronteras. La reciente historia económica, marcada por la pandemia y la posterior recuperación, ha puesto de manifiesto la importancia de estos actores en la sostenibilidad y crecimiento de las pymes y grandes empresas en el ámbito del comercio internacional.

Los bancos han adaptado sus modelos de negocio para ofrecer productos más accesibles y rápidos, mientras que las fintechs han emergido como competidores agiles, ofreciendo soluciones innovadoras como el financiamiento basado en la inteligencia artificial y blockchain, que permiten procesos más eficientes y seguros. Según un informe de la Asociación Internacional de Fintechs, se estima que el mercado de financiamiento para el comercio exterior alcanzará los 2 billones de dólares para 2026, con un crecimiento impulsado en gran parte por la adopción de tecnología y la demanda de soluciones más flexibles. En este panorama, la colaboración entre bancos y fintechs se perfila como una estrategia fundamental para optimizar el acceso a financiamiento y mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el comercio internacional.