Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Domingo, 15 de junio 2025
BNA: 1.200,00 (0,00%)Blue: 1.190,00 (0,00%)MEP: 1.190,51 (0,42%)

Blindaje Digital: La Necesidad Urgente de Proteger Datos en las PYMEs

25/03/2025 l Pymes

En un mundo donde la información es poder, las pequeñas y medianas empresas del Mercosur deben elevar su defensa cibernética.
Blindaje Digital: La Necesidad Urgente de Proteger Datos en las PYMEs


           

En la era digital, la información se ha convertido en el nuevo petróleo. Para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del Mercosur, proteger los datos y la privacidad no es solo una obligación legal, sino una cuestión de supervivencia. Con el crecimiento de la digitalización y el aumento de las amenazas cibernéticas, el desafío se torna más complejo y competitivo. Las estadísticas son alarmantes: según un estudio reciente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el 50% de las PYMEs sufrieron algún tipo de ataque cibernético en el último año. Esto no solo pone en riesgo la información sensible de los clientes, sino que además puede dañar la reputación y el futuro del negocio. Sin embargo, hay luz al final del túnel. Las PYMEs que invierten en ciberseguridad no solo se protegen, sino que también se posicionan como líderes en confianza y credibilidad ante sus consumidores.

Blindaje Digital: La Necesidad Urgente de Proteger Datos en las PYMEs


           

Las tendencias futuras indican que la protección de datos se volverá cada vez más integral. Para 2026, se estima que el gasto en ciberseguridad en América Latina alcanzará los 33.000 millones de dólares, lo que refleja una creciente conciencia sobre la importancia de este tema. Las PYMEs deben adoptar un enfoque proactivo, implementando herramientas de cifrado, autenticación multifactor y capacitación continua para sus empleados. Además, la colaboración entre empresas del Mercosur puede ser clave: crear redes de apoyo y compartir información sobre amenazas puede aumentar la resistencia colectiva ante ataques. En este contexto, no se trata solo de cumplir con normativas, sino de construir una cultura empresarial que valore la privacidad y la seguridad de los datos como pilares fundamentales. El futuro pertenece a quienes están dispuestos a desafiar el status quo y proteger lo que más importa: la confianza de sus clientes.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio