Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Viernes, 20 de junio 2025
BNA: 1.180,00 (1,72%)Blue: 1.200,00 (0,84%)MEP: 1.173,60 (0,61%)

Colaboraciones estratégicas: el camino hacia la optimización industrial en el Mercosur

10/04/2025 l Industria y Producción

Las alianzas entre empresas industriales emergen como una solución clave para enfrentar desafíos y potenciar la competitividad en la región.
Colaboraciones estratégicas: el camino hacia la optimización industrial en el Mercosur


           

En un contexto donde la competitividad global se intensifica, las empresas industriales del Mercosur se ven impulsadas a buscar nuevas formas de ganar escala. Históricamente, las alianzas estratégicas han permitido a las empresas unir recursos y capacidades, facilitando el acceso a nuevos mercados y tecnologías. Según datos de la CEPAL, las exportaciones del Mercosur alcanzaron los 80.000 millones de dólares en 2022, lo que subraya la necesidad de una mayor colaboración para mantener y elevar estas cifras en un panorama económico incierto. La sinergia entre empresas puede ser la clave para optimizar procesos productivos y mejorar la eficiencia operativa en un entorno donde el costo de producción se incrementa año tras año.

Colaboraciones estratégicas: el camino hacia la optimización industrial en el Mercosur


           

Las alianzas no solo se limitan a la reducción de costos, sino que también abren puertas a la innovación. Por ejemplo, el sector automotriz, que representa el 23% de las manufacturas del Mercosur, ha visto un aumento en las colaboraciones entre grandes y pequeñas empresas para el desarrollo de tecnologías sostenibles. Esta tendencia es crucial, dado que las proyecciones indican que las inversiones en tecnologías limpias podrían alcanzar los 1.5 billones de dólares a nivel global para 2030. En este sentido, las empresas en el Mercosur tienen la oportunidad de liderar esta transición hacia una industria más sostenible a través de alianzas que potencien su capacidad de adaptación y respuesta ante los cambios del mercado. En conclusión, las colaboraciones estratégicas no solo son una respuesta a la necesidad de escala, sino también un imperativo para la evolución hacia un modelo productivo más ágil y sostenible en la región.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio