Costos logísticos: el enemigo silencioso que puede hundir a las pymes argentinas
11/04/2025 l Comercio Internacional
La creciente complejidad del comercio exterior pone en jaque la rentabilidad de las empresas, y es hora de actuar antes de que sea demasiado tarde.

En el panorama actual del comercio exterior, las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas se enfrentan a un desafío monumental: los costos logísticos. Con una economía que aún lucha por recuperarse de crisis pasadas y un entorno global cada vez más competitivo, el aumento de los gastos en transporte, almacenamiento y aduanas puede ser el factor decisivo que lleve al colapso a muchas de estas empresas. La alarmante realidad es que, si no se toman medidas urgentes para optimizar la logística, las consecuencias serán devastadoras no solo para las pymes, sino para toda la economía nacional.

La logística representa, en promedio, entre el 10% y el 15% del costo total de las operaciones de comercio exterior en Argentina. Sin embargo, en un estudio reciente, se ha evidenciado que este porcentaje puede dispararse hasta el 30% en algunas industrias. ¿Qué está pasando? La combinación de altos costos de combustible, tarifas portuarias elevadas y la burocracia en los procesos aduaneros está llevando a las empresas a un callejón sin salida. A medida que los costos se disparan, la rentabilidad se reduce y el riesgo de quiebras aumenta. Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo: implementar tecnologías de gestión logística, diversificar proveedores y buscar alianzas estratégicas para reducir gastos. Si no se actúa rápidamente, el panorama futuro se presentará sombrío, con un escenario donde las pymes se ven obligadas a cerrar sus puertas, afectando no solo a sus empleados, sino a toda la estructura económica del país.