Desafíos del Comercio Exterior para el Sector Pesquero Argentino: Un Horizonte Complejo
04/04/2025 l Comercio Internacional
A medida que el mercado global se transforma, las exportaciones pesqueras de Argentina enfrentan obstáculos que podrían redefinir su futuro.
El sector pesquero argentino, una de las joyas de su economía, se encuentra en un momento crítico en el contexto del comercio exterior. En 2025, la industria enfrenta una serie de desafíos que van desde la competencia internacional hasta las regulaciones ambientales, lo que ha llevado a una reevaluación de sus estrategias comerciales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones pesqueras alcanzaron un total de 1.500 millones de dólares en 2023, sin embargo, las proyecciones para 2025 sugieren que este número podría estancarse o incluso disminuir si no se abordan los problemas estructurales del sector.

A nivel global, la demanda de productos pesqueros continúa creciendo, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud y la sostenibilidad. Sin embargo, Argentina se enfrenta a un entorno competitivo en el que países como Chile y Noruega están fortaleciendo sus posiciones en el mercado internacional. La implementación de regulaciones más estrictas en los mercados europeos y estadounidenses, que exigen estándares de sostenibilidad y trazabilidad en la cadena de suministro, pone presión adicional sobre los exportadores argentinos. Asimismo, la inflación y la devaluación del peso han agregado un nivel de incertidumbre que complica la planificación a largo plazo para las empresas del sector. En este contexto, la colaboración entre el gobierno y el sector privado se vuelve crucial para desarrollar políticas que fomenten la competitividad y la sostenibilidad del comercio exterior pesquero argentino.