Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Viernes, 20 de junio 2025
BNA: 1.180,00 (1,72%)Blue: 1.200,00 (0,84%)MEP: 1.173,60 (0,61%)

El Poder de los Datos: Cómo las PYMEs Argentinas Pueden Transformar Decisiones a Través del Big Data

25/03/2025 l Pymes

Un análisis crítico sobre la integración de Big Data en la toma de decisiones de recursos humanos en las pequeñas y medianas empresas argentinas.
El Poder de los Datos: Cómo las PYMEs Argentinas Pueden Transformar Decisiones a Través del Big Data


           

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Argentina enfrentan el reto de optimizar sus procesos de toma de decisiones. Según un estudio reciente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el 58% de las PYMEs no utilizan datos analíticos para guiar sus estrategias, lo que limita su capacidad de adaptarse y crecer en un mercado dinámico. Este reporte sectorial se centra en la importancia del Big Data, no solo como una herramienta tecnológica, sino como un activo fundamental en la gestión de recursos humanos, destacando cómo su implementación puede mejorar significativamente la toma de decisiones en este ámbito crítico.

El Poder de los Datos: Cómo las PYMEs Argentinas Pueden Transformar Decisiones a Través del Big Data


           

La tendencia actual muestra que las empresas que utilizan Big Data para gestionar sus recursos humanos están mejor preparadas para enfrentar desafíos. Por ejemplo, un 72% de las empresas que adoptaron soluciones de analítica avanzada reportaron una mejora en la retención del talento, según datos de la consultora Deloitte. En el contexto argentino, donde el 67% de las PYMEs luchan por atraer y mantener empleados calificados, el uso de Big Data permite identificar patrones de comportamiento en los empleados, prever necesidades de capacitación y ajustar estrategias de compensación. Sin embargo, es fundamental que las PYMEs no solo se enfoquen en la recolección de datos, sino que también desarrollen una cultura organizacional que valore el análisis crítico de la información. La falta de capacitación en análisis de datos es uno de los mayores obstáculos, ya que un 55% de las PYMEs afirman que carecen de personal capacitado para interpretar correctamente los datos. En conclusión, la integración efectiva del Big Data en la gestión de recursos humanos no solo permite a las PYMEs argentinas tomar decisiones más informadas, sino que también les proporciona una ventaja competitiva en un mercado cada vez más volátil.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio