Energías Renovables: Pilar Fundamental para la Sostenibilidad Empresarial en Latinoamérica
27/03/2025 l Sustentabilidad
El desafío de integrar fuentes limpias en un panorama empresarial que busca adaptarse al cambio climático.

En el contexto actual, donde el cambio climático se erige como una de las mayores amenazas para la humanidad, la transición hacia un modelo energético sustentable se convierte en una necesidad imperiosa para el sector empresarial en Latinoamérica. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región tiene un potencial de generación de energía renovable de más de 400 GW, lo que representa aproximadamente el 80% de su capacidad de generación total. A pesar de esta abundancia, el 60% de la energía que se consume en Latinoamérica aún proviene de fuentes fósiles, lo que plantea un dilema crítico para las empresas que buscan alinearse con prácticas sostenibles y responsables. La implementación de energías renovables no solo es un imperativo ambiental, sino también una oportunidad estratégica para las empresas que buscan mejorar su competitividad y resiliencia en un mercado global cada vez más exigente.

Desde el ámbito empresarial, las proyecciones indican que para 2030, el 50% de las empresas en Latinoamérica adoptarán algún tipo de tecnología de energía renovable, según un informe de la consultora PwC. Este cambio no solo responde a las presiones regulatorias y a la creciente demanda de los consumidores por productos y servicios sostenibles, sino también a la reducción de costos en tecnologías como la energía solar y eólica. Por ejemplo, el costo de la energía solar ha disminuido en un 82% desde 2010, lo que convierte a esta opción en una alternativa viable para las empresas, especialmente en países como Chile y México, donde la radiación solar es excepcionalmente alta. Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad energética no está exento de desafíos. Las empresas deben superar barreras como la falta de infraestructura adecuada, la necesidad de financiamiento y la resistencia al cambio cultural dentro de las organizaciones. En este sentido, la educación y la capacitación se presentan como herramientas fundamentales para preparar a la fuerza laboral a enfrentar estos nuevos retos y maximizar las oportunidades que las energías renovables ofrecen. En conclusión, el futuro de las energías renovables en el sector empresarial latinoamericano se presenta como un campo fértil para la innovación y la sostenibilidad, pero requiere un compromiso genuino por parte de todos los actores involucrados para transformar las proyecciones en realidades tangibles.