Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Sábado, 14 de junio 2025
BNA: 1.200,00 (0,00%)Blue: 1.190,00 (0,00%)MEP: 1.190,51 (0,42%)

Estrategias Efectivas para Minimizar el Desperdicio en PYMEs del Sector Alimenticio

11/04/2025 l Pymes

Análisis de prácticas sostenibles que pueden transformar la rentabilidad y responsabilidad social de las pequeñas y medianas empresas alimentarias.
Estrategias Efectivas para Minimizar el Desperdicio en PYMEs del Sector Alimenticio


           

El desperdicio alimentario es un desafío global que afecta a todas las industrias, y el sector alimenticio no es la excepción. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician, lo que representa cerca de 1.300 millones de toneladas al año. En Argentina, se estima que se pierden 16 millones de toneladas de alimentos al año, lo que implica no solo un impacto ambiental significativo, sino también una pérdida económica considerable para las PYMEs del sector. Este artículo se centra en las estrategias que pueden implementar estas empresas para reducir el desperdicio, mejorar su eficiencia y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad.

Estrategias Efectivas para Minimizar el Desperdicio en PYMEs del Sector Alimenticio


           

Las estrategias para reducir el desperdicio en PYMEs alimenticias incluyen la optimización de inventarios, la capacitación del personal y el uso de tecnología. Un estudio de la consultora Deloitte revela que las empresas que implementan un manejo adecuado de sus inventarios pueden reducir el desperdicio hasta un 30%. Además, la capacitación del personal en buenas prácticas de manipulación y conservación de alimentos es crucial; se estima que un 25% del desperdicio se origina en errores humanos. Por último, la adopción de tecnologías como el análisis de datos y la inteligencia artificial permite a las PYMEs predecir la demanda con mayor precisión, optimizando así la producción y reduciendo los excedentes. Las proyecciones a largo plazo indican que, si se implementan estas prácticas, las PYMEs podrían reducir sus costos operativos en hasta un 20%, al tiempo que aumentan su competitividad en un mercado que cada vez valora más la sostenibilidad.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio