Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Viernes, 20 de junio 2025
BNA: 1.180,00 (1,72%)Blue: No disponible (0,00%)MEP: 1.173,60 (0,61%)

Franquicias: Un Pilar Estratégico en la Salud Empresarial Argentina

25/03/2025 l Empresas

Explorando el impacto y las proyecciones de las franquicias en el contexto económico y social del país.
Franquicias: Un Pilar Estratégico en la Salud Empresarial Argentina


           

Las franquicias han emergido como un modelo de negocio vital en el ecosistema empresarial argentino, representando una alternativa robusta para la creación de empleo y el impulso del crecimiento económico. Con más de 1.500 marcas operando en el país, el sistema de franquicias ha demostrado ser resiliente incluso ante desafíos económicos significativos. Según un estudio realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el sector contribuye con aproximadamente el 3% del PIB nacional y genera más de 300.000 empleos directos. Este modelo, que combina el emprendimiento con un soporte estructurado, no solo facilita la entrada al mercado a nuevos empresarios, sino que también promueve la estandarización de servicios y productos, mejorando la calidad y la satisfacción del consumidor. En un contexto donde la salud financiera de las pymes es crítica, las franquicias se posicionan como un salvavidas estratégico, ofreciendo un camino más seguro hacia la sostenibilidad y el crecimiento.

Franquicias: Un Pilar Estratégico en la Salud Empresarial Argentina


           

Proyectando hacia el futuro, es fundamental considerar cómo la evolución de las franquicias impactará el ecosistema empresarial argentino. A nivel global, se estima que el mercado de franquicias crecerá a un ritmo del 4% anual, impulsado por la digitalización y la expansión en mercados emergentes. En Argentina, se prevé que este crecimiento se traduzca en una mayor diversificación de sectores, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las franquicias que adopten prácticas sostenibles no solo estarán mejor posicionadas para ganar la preferencia del consumidor, sino que también contribuirán a la salud ambiental y social del país. En este contexto de proyecciones a largo plazo, la capacidad de adaptación y la innovación serán cruciales para que las franquicias sigan desempeñando un papel relevante en el panorama empresarial argentino y, al mismo tiempo, en la promoción de un futuro más saludable y equitativo.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio