Empresarial

Datos: ¿El Santo Grial o un Laberinto de Información para las Empresas en Latinoamérica?
Transformaciones del Mercado Inmobiliario en Argentina: Un Viaje a Través de las Décadas
La Robótica en la Industria Argentina: Transformando el Futuro Productivo
Automatización: Un Cambio Paradigmático en las Operaciones Empresariales
Ciberseguridad: Pilar Esencial en la Transformación Digital de Latinoamérica
Datos: ¿El Santo Grial o un Laberinto de Información para las Empresas en Latinoamérica?
Transformaciones del Mercado Inmobiliario en Argentina: Un Viaje a Través de las Décadas
La Robótica en la Industria Argentina: Transformando el Futuro Productivo
Automatización: Un Cambio Paradigmático en las Operaciones Empresariales
Ciberseguridad: Pilar Esencial en la Transformación Digital de Latinoamérica
Jueves, 20 de marzo 2025

Generaciones en la Sostenibilidad: Un Vínculo que Evoluciona

10/03/2025 l Tecnología Empresarial

Cómo las distintas generaciones perciben y aplican la sostenibilidad en el ámbito empresarial.
Generaciones en la Sostenibilidad: Un Vínculo que Evoluciona


           

La sostenibilidad empresarial ha cobrado una importancia sin precedentes en el mundo corporativo. En Argentina, tanto pymes como grandes empresas están adoptando prácticas más responsables con el medio ambiente y la sociedad. Sin embargo, la percepción y el compromiso hacia la sostenibilidad varían significativamente entre generaciones. Los baby boomers, en su mayoría, han sido testigos del nacimiento de este movimiento y tienden a verlo como una obligación ética, mientras que la Generación X ha comenzado a integrar estas prácticas en sus modelos de negocio, aunque a un ritmo más conservador. Por otro lado, los millennials y la Generación Z abordan la sostenibilidad no solo como un deber, sino también como una oportunidad de innovación y diferenciación en el mercado, impulsando a las empresas a adaptarse a un modelo más sostenible para captar su atención y lealtad.

Generaciones en la Sostenibilidad: Un Vínculo que Evoluciona


           

Según un estudio reciente de la Universidad de Buenos Aires, el 72% de los jóvenes de la Generación Z considera que la sostenibilidad es un factor decisivo al elegir marcas o empresas con las que interactuar. En comparación, solo el 45% de los baby boomers manifiesta una preocupación similar. Esta diferencia en percepciones se traduce en un cambio en la dinámica empresarial: mientras que los más jóvenes buscan transparencia y autenticidad en las prácticas sostenibles, las generaciones mayores tienden a valorar más la experiencia y la estabilidad. Las empresas que no se alineen con los valores de sostenibilidad de las generaciones más jóvenes podrían enfrentarse a una pérdida de relevancia en un mercado cada vez más consciente. Este fenómeno no solo refleja un cambio en la cultura empresarial, sino que también abre un diálogo intergeneracional sobre la responsabilidad compartida en la construcción de un futuro sostenible.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio