Empresarial

Datos: ¿El Santo Grial o un Laberinto de Información para las Empresas en Latinoamérica?
Transformaciones del Mercado Inmobiliario en Argentina: Un Viaje a Través de las Décadas
La Robótica en la Industria Argentina: Transformando el Futuro Productivo
Automatización: Un Cambio Paradigmático en las Operaciones Empresariales
Ciberseguridad: Pilar Esencial en la Transformación Digital de Latinoamérica
Datos: ¿El Santo Grial o un Laberinto de Información para las Empresas en Latinoamérica?
Transformaciones del Mercado Inmobiliario en Argentina: Un Viaje a Través de las Décadas
La Robótica en la Industria Argentina: Transformando el Futuro Productivo
Automatización: Un Cambio Paradigmático en las Operaciones Empresariales
Ciberseguridad: Pilar Esencial en la Transformación Digital de Latinoamérica
Jueves, 20 de marzo 2025

Gestión de Innovación en Empresas: Un Viaje a Través de Metodologías Ágiles

03/03/2025 l Pymes

Explorando la evolución de las prácticas ágiles en la gestión de la innovación para pymes en Argentina.
Gestión de Innovación en Empresas: Un Viaje a Través de Metodologías Ágiles


           

A lo largo de las últimas dos décadas, la forma en que las empresas gestionan la innovación ha cambiado drásticamente. Desde la rigidez de las metodologías tradicionales hasta la flexibilidad de las metodologías ágiles, el recorrido ha estado marcado por la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. La llegada de la tecnología digital y la globalización han sido factores clave que han impulsado esta transformación. En el contexto argentino, las pymes han comenzado a adoptar estas prácticas ágiles, permitiéndoles innovar de manera más eficiente y responder rápidamente a las demandas del mercado.

Gestión de Innovación en Empresas: Un Viaje a Través de Metodologías Ágiles


           

En sus inicios, las empresas argentinas tendían a seguir un enfoque más lineal y predecible en sus procesos de innovación. Sin embargo, la crisis económica de principios de los 2000 obligó a muchas a reconsiderar sus estrategias. En este contexto, conceptos como el ‘lean startup’ y el ‘design thinking’ comenzaron a ganar popularidad. Estas metodologías promovían la creación de prototipos y la validación continua con los usuarios, propiciando un ciclo de retroalimentación que era esencial para el desarrollo de productos exitosos. Hoy en día, muchas pymes argentinas han adoptado marcos ágiles como Scrum y Kanban, que les permiten gestionar proyectos de innovación de manera más dinámica y colaborativa, fomentando así una cultura de innovación que les brinda ventajas competitivas.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio