Impacto de la Carga Tributaria en el Sector Agroindustrial: Un Desafío Crucial
27/03/2025 l Economía y Negocios
Las empresas agroindustriales enfrentan un panorama complicado por la presión fiscal en el Mercosur.
En el contexto actual del Mercosur, las empresas agroindustriales se encuentran bajo un intenso escrutinio debido a la carga tributaria que deben afrontar. Según datos recientes del Ministerio de Agricultura de Argentina, las pymes agroindustriales destinan hasta un 45% de sus ingresos brutos a impuestos, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento. Este fenómeno no solo afecta a los productores locales, sino que también tiene repercusiones en la competitividad del sector a nivel regional. A medida que la economía busca recuperarse tras la pandemia, la discusión sobre la reforma tributaria se vuelve más urgente, especialmente para un sector que representa el 10% del PBI nacional y es clave para las exportaciones argentinas.

Un desglose más detallado revela que, en comparación con otros países del Mercosur, Argentina tiene la tasa de impuestos a la renta más alta sobre las empresas agroindustriales, alcanzando un 35%, mientras que Brasil y Paraguay se sitúan en torno al 25%. Esta diferencia provoca un desincentivo a la inversión en el sector, ya que las empresas argentinas deben enfrentar mayores costos operativos. Con proyecciones a corto plazo que indican un crecimiento moderado del 2% en la producción agroindustrial para 2025, es imperativo que el gobierno implemente reformas tributarias que alivien esta carga. La creación de incentivos fiscales, así como la simplificación de los procesos tributarios, podrían ser medidas efectivas para revitalizar el sector y fomentar un entorno más competitivo en el Mercosur.