Impacto de los Cambios Económicos Globales en las Empresas Argentinas: Un Análisis Jurídico
29/03/2025 l Interés General
Examinar cómo la volatilidad económica internacional influye en el marco normativo y operativo de las empresas del Mercosur.
En el contexto de una economía global interconectada, las empresas argentinas se ven afectadas por una variedad de factores económicos que escapan a su control, incluyendo fluctuaciones en los mercados internacionales, cambios en las políticas comerciales y la evolución de las normativas regulatorias. La reciente historia económica de Argentina, marcada por crisis recurrentes y un entorno inflacionario persistente, ha acentuado la vulnerabilidad de las pymes y grandes empresas ante estos cambios. En particular, la integración en el Mercosur ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos, en un escenario donde las relaciones comerciales y los acuerdos bilaterales son cada vez más complejos.

Según el estudio realizado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, el 75% de las empresas argentinas enfrentan dificultades para adaptarse a la normativa internacional vigente, lo que repercute en su competitividad. Además, el informe destaca que las variaciones en el precio de commodities y las tensiones geopolíticas han generado un aumento en los costos operativos, afectando la estructura de precios y la rentabilidad. En este sentido, el marco jurídico se convierte en un elemento crucial, ya que las empresas deben navegar por un laberinto de regulaciones que no solo son nacionales, sino también supranacionales. Es imperativo que los actores del sector empresarial argentino comprendan la importancia de una planificación estratégica que contemple los cambios económicos globales y su impacto en el marco regulatorio, para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en un entorno económico en constante evolución.