Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Domingo, 15 de junio 2025
BNA: 1.200,00 (0,00%)Blue: 1.190,00 (0,00%)MEP: 1.190,51 (0,42%)

Impulsando la Productividad: El Rol de las Plataformas de Colaboración en el Ecosistema Empresarial

10/04/2025 l Tecnología Empresarial

Un análisis profundo sobre cómo las herramientas digitales están transformando el trabajo en equipo y elevando la eficiencia organizacional en el Mercosur.
Impulsando la Productividad: El Rol de las Plataformas de Colaboración en el Ecosistema Empresarial


           

En un mundo empresarial cada vez más interconectado, las plataformas de colaboración se han convertido en un elemento esencial para el crecimiento y la productividad de las empresas en la región del Mercosur. Desde la pandemia de COVID-19, que obligó a muchas organizaciones a adoptar el trabajo remoto, estas herramientas han demostrado su efectividad no solo en la comunicación, sino también en la optimización de procesos. Según un estudio realizado por la consultora Deloitte en 2024, el 76% de las empresas encuestadas en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay afirmaron que el uso de plataformas de colaboración ha mejorado significativamente su productividad. Esto es especialmente relevante para las pymes, que han encontrado en estas tecnologías una forma de nivelar el campo de juego con competidores más grandes.

Impulsando la Productividad: El Rol de las Plataformas de Colaboración en el Ecosistema Empresarial


           

Los datos indican que las plataformas de colaboración, como Slack, Microsoft Teams y Trello, han permitido reducir el tiempo de respuesta en un 30% y han aumentado la satisfacción del empleado en un 45%. Además, un análisis de McKinsey revela que las empresas que implementan estas herramientas ven un aumento del 20-25% en la productividad general al facilitar la gestión de proyectos y la comunicación entre departamentos. Proyecciones a largo plazo sugieren que, para 2027, el mercado de herramientas de colaboración en el Mercosur podría crecer un 40%, impulsado por la necesidad de adaptarse a un entorno laboral híbrido. En este contexto, las empresas que no adopten estas plataformas corren el riesgo de quedar rezagadas, mientras que aquellas que lo hagan podrán no solo mejorar su eficiencia, sino también atraer y retener talento en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio