Innovación y Sostenibilidad: Un Imperativo Jurídico en la Creación de Productos Ecológicos
12/04/2025 l Sustentabilidad
En un mundo donde la normativa ambiental se vuelve cada vez más estricta, la falta de innovación puede ser el mayor riesgo para las empresas argentinas.
En 2025, el panorama empresarial argentino se enfrenta a una encrucijada crítica: la necesidad de innovar en la creación de productos sostenibles no solo es un imperativo ético, sino un requisito jurídico que puede determinar la viabilidad de las empresas en un mercado cada vez más regulado. A medida que el Gobierno Nacional implementa leyes más severas sobre la producción y el consumo responsable, las empresas que no adopten prácticas sostenibles corren el riesgo de enfrentar sanciones económicas y reputacionales que pueden ser devastadoras. Según un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el 70% de las pymes no cuenta con un plan de sostenibilidad, lo que las deja en una posición vulnerable frente a la evolución de las normativas.

Comparando el avance de la legislación ambiental en Argentina con el de otros países de la región, como Brasil y Chile, se observa que mientras estos han implementado incentivos fiscales para promover la innovación sostenible, Argentina se encuentra rezagada. Esto no solo afecta a la competitividad de las empresas argentinas, sino que también pone en riesgo su capacidad para acceder a mercados internacionales cada vez más exigentes. La falta de inversión en I+D para el desarrollo de productos sostenibles puede ser un error fatal, ya que las empresas que no logren adaptarse a estas nuevas exigencias podrían enfrentar no solo multas, sino también la pérdida de su licencia para operar. En un país donde el cambio climático ya está provocando estragos, la innovación no es solo un camino hacia el éxito, sino una cuestión de supervivencia empresarial.