La Era del IoT en la Agricultura: Transformando el Futuro del Campo Latinoamericano
12/04/2025 l Ciencia y Tecnología
Tecnologías conectadas impulsan la productividad y sostenibilidad en el sector agrícola de la región.
En el corazón de Latinoamérica, donde la agricultura se entrelaza con la cultura y la economía, el Internet de las Cosas (IoT) se erige como un catalizador de transformación. En 2025, más del 60% de los agricultores en países como Argentina, Brasil y México han comenzado a integrar dispositivos conectados en sus prácticas diarias, marcando un cambio significativo en la forma en que se cultivan y cosechan los productos. Desde sensores de humedad en el suelo hasta drones que monitorean el crecimiento de los cultivos, la aplicación del IoT está redefiniendo el concepto de producción agrícola, llevándolo a niveles de eficiencia y sostenibilidad nunca antes imaginados.

Los datos presentados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) indican que, en los últimos tres años, el uso de tecnologías IoT ha permitido a los agricultores reducir hasta un 30% el consumo de agua y aumentar en un 25% la productividad de sus cultivos. Esta tendencia no solo mejora la rentabilidad de los pequeños y medianos productores, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria en una región que enfrenta desafíos significativos como el cambio climático y el crecimiento poblacional. Con proyecciones que apuntan a un aumento del 40% en la adopción de estas tecnologías para 2030, el IoT se posiciona no solo como una herramienta, sino como un aliado indispensable en la búsqueda de una agricultura más inteligente y responsable en Latinoamérica.