Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Viernes, 20 de junio 2025
BNA: 1.180,00 (1,72%)Blue: 1.200,00 (0,84%)MEP: 1.173,60 (0,61%)

La Industria Pesquera Argentina: Un Mar de Oportunidades y Desafíos en el Horizonte Global

29/03/2025 l Industria y Producción

Enfrentando la competencia internacional, la pesca argentina busca innovar y adaptarse para consolidar su lugar en el mercado global.
La Industria Pesquera Argentina: Un Mar de Oportunidades y Desafíos en el Horizonte Global


           

A medida que la industria pesquera argentina navega por las aguas turbulentas de la competencia internacional, se enfrenta a un escenario complejo que demanda innovación, sostenibilidad y adaptabilidad. Históricamente, Argentina ha sido reconocida por la calidad de sus productos pesqueros, especialmente en el Atlántico Sur, donde especies como el calamar y la merluza ocupan un lugar destacado en la mesa global. Sin embargo, el crecimiento de competidores en mercados emergentes y la presión por prácticas pesqueras sostenibles están reconfigurando el panorama de esta industria crucial. En 2025, el sector pesquero argentino está en un punto de inflexión: las decisiones que se tomen hoy definirán su futuro en un mercado cada vez más exigente.

La Industria Pesquera Argentina: Un Mar de Oportunidades y Desafíos en el Horizonte Global


           

Desde la década de 1990, la industria pesquera argentina ha experimentado altibajos significativos, impulsados por la fluctuación de precios internacionales, regulaciones cambiantes y el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos. En 2023, el volumen de exportación de productos pesqueros alcanzó los 800 millones de dólares, pero las proyecciones indican que, si no se implementan estrategias adecuadas para enfrentar la competencia de países como Perú y Chile, Argentina podría ver una disminución en su participación de mercado. Las empresas locales están comenzando a adoptar tecnologías de pesca sostenible y optimización de procesos para mejorar su eficiencia y reducir costos. Además, la promoción de productos pesqueros argentinos en mercados como Europa y Asia, donde la demanda por alimentos de calidad y sostenibles está en auge, se presenta como una oportunidad clave. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura y el acceso limitado a financiamiento continúan siendo obstáculos significativos. En este contexto, la colaboración entre el sector privado, el gobierno y las organizaciones no gubernamentales será vital para asegurar un futuro próspero para la industria pesquera argentina.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio