La Moda Sostenible: Un Nuevo Paradigma en el Vestir
11/04/2025 l Sustentabilidad
Cómo el enfoque sostenible está transformando la industria textil en el Mercosur y más allá.
En los últimos años, la industria de la moda ha estado bajo un intenso escrutinio debido a su impacto ambiental. A partir de 2025, se estima que el sector textil representa aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono, un dato alarmante que ha llevado a marcas y consumidores a replantear sus decisiones. En el contexto del Mercosur, donde países como Argentina, Brasil y Uruguay están experimentando una creciente demanda de prácticas más sostenibles, la moda no es la excepción. La presión por adoptar modelos de negocio responsables ha llevado a un cambio significativo en la producción y el consumo de prendas, promoviendo un ciclo de vida más consciente y menos dañino para el planeta.

Históricamente, la moda ha sido sinónimo de excesos y desechos. Sin embargo, los últimos datos de la Cámara Argentina de la Industria de la Indumentaria (CAII) indican que el 65% de las marcas locales están integrando prácticas sostenibles en sus procesos. Esto incluye el uso de materiales reciclados y orgánicos, así como la implementación de sistemas de producción que reducen el consumo de agua y energía. En un estudio reciente, se reveló que el 72% de los consumidores en el Mercosur están dispuestos a pagar más por productos que sean sostenibles. Este cambio en la mentalidad del consumidor está impulsando a las empresas a innovar y adoptar tecnologías que no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también fortalecen su competitividad en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad. La moda sostenible no es solo una tendencia; es un paso necesario hacia un futuro más responsable y ético.