La Realidad Virtual como Herramienta de Capacitación en el Ámbito Empresarial
27/03/2025 l Ciencia y Tecnología
Un análisis del impacto y la evolución del uso de tecnologías inmersivas en la formación laboral en Argentina.

En los últimos años, la capacitación empresarial en Argentina ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la incorporación de tecnologías innovadoras, entre ellas, la realidad virtual (RV). Este enfoque emergente ha comenzado a ser adoptado por diversas empresas en el país, en un contexto donde la necesidad de formar empleados de manera efectiva y eficiente se ha vuelto primordial. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en 2024, el 65% de las empresas argentinas de más de 50 empleados implementaron algún tipo de tecnología para la capacitación de su personal, lo que indica un cambio en la forma en que se concibe la formación laboral en el siglo XXI.

Históricamente, la capacitación empresarial en Argentina se ha centrado en métodos tradicionales como talleres presenciales y cursos en línea. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de tecnologías digitales, llevando a las empresas a explorar opciones más interactivas y efectivas, como la realidad virtual. De acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de la Industria de Software (CESSI), el uso de la realidad virtual en la capacitación laboral ha demostrado aumentar la retención del conocimiento en un 75% en comparación con métodos tradicionales. Este dato resalta el potencial de la RV para simular entornos de trabajo y situaciones reales, ofreciendo a los empleados experiencias prácticas que son difíciles de replicar en un aula convencional. Además, la implementación de la realidad virtual en la capacitación ha mostrado reducir el tiempo de aprendizaje en un 40%, permitiendo que las empresas optimicen sus recursos y mejoren la productividad. A medida que las empresas argentinas continúan adoptando estas tecnologías, es crucial observar cómo la realidad virtual puede moldear el futuro de la capacitación y el desarrollo profesional en un entorno laboral cada vez más competitivo.