Mejorando la Trazabilidad en el Sector Alimenticio: Estrategias para el Futuro
28/03/2025 l Tecnología Empresarial
La implementación de tecnologías avanzadas se convierte en un imperativo legal y comercial en el Mercosur.

En el contexto actual del Mercosur, la trazabilidad en el sector alimenticio ha cobrado una importancia crucial, no solo desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, sino también como un requisito jurídico. La creciente preocupación por la calidad y la seguridad de los productos alimenticios ha llevado a los gobiernos y organismos reguladores a establecer normativas más estrictas que exigen una trazabilidad efectiva. Según un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Alimentario, el 75% de las empresas del sector reconoce la necesidad de mejorar sus sistemas de trazabilidad para cumplir con las regulaciones y fortalecer la confianza del consumidor. Esto ha abierto la puerta a la adopción de tecnologías que facilitan el seguimiento de productos desde su origen hasta el consumidor final.

Entre las estrategias más efectivas se encuentran la implementación de sistemas de gestión de datos basados en blockchain, que ofrecen transparencia y seguridad en la cadena de suministro. Adicionalmente, el uso de etiquetas inteligentes y el Internet de las Cosas (IoT) permite un seguimiento en tiempo real del estado de los productos. Un informe de la Fundación de Innovación Agraria indica que las empresas que adoptan estas tecnologías no solo cumplen con las normativas, sino que también pueden mejorar su eficiencia operativa y reducir costos. A medida que el mercado se dirige hacia un futuro más regulado y consciente, las empresas que inviertan en trazabilidad estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos legales y satisfacer las demandas de los consumidores, asegurando así su sostenibilidad y crecimiento en el competitivo entorno del Mercosur.