Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Viernes, 20 de junio 2025
BNA: 1.180,00 (1,72%)Blue: 1.200,00 (0,84%)MEP: 1.173,60 (0,61%)

Navegando el Futuro: Claves para Competir en el Sector de Equipamiento Médico en el Mercosur

27/03/2025 l Empresas

Un análisis detallado de estrategias que impulsan la competitividad en un mercado en constante evolución.
Navegando el Futuro: Claves para Competir en el Sector de Equipamiento Médico en el Mercosur


           

El sector de equipamiento médico en el Mercosur, que incluye a países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de dispositivos médicos y tecnologías de salud. Según un informe de la Asociación Brasileña de la Industria de Equipos Médicos (ABIMO), el mercado de equipamiento médico en la región alcanzó un valor de aproximadamente 12 mil millones de dólares en 2023, con proyecciones de crecimiento del 8% anual hasta 2027. Este entorno desafiante y competitivo requiere que las empresas del sector adopten estrategias innovadoras y centradas en el consumidor para destacar en el mercado.

Una de las principales estrategias radica en la inversión en investigación y desarrollo (I+D). Las empresas que priorizan la innovación no solo son capaces de mejorar sus productos, sino que también pueden responder rápidamente a las necesidades cambiantes de los consumidores. Por ejemplo, el desarrollo de dispositivos médicos conectados y telemedicina ha ganado popularidad, especialmente tras la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción de tecnologías digitales en la atención médica. En este sentido, empresas argentinas como Grupo SanCor Salud han explorado la integración de tecnologías IoT en sus productos, lo que les ha permitido ofrecer soluciones más eficientes y adaptadas a las necesidades de los pacientes.

Navegando el Futuro: Claves para Competir en el Sector de Equipamiento Médico en el Mercosur


           

Otra estrategia vital es la personalización del servicio al cliente. En un contexto donde la experiencia del consumidor se ha vuelto primordial, las empresas deben adoptar un enfoque más humano y personalizado. Esto implica no solo la atención al cliente, sino también la capacitación del personal médico en el uso adecuado de los equipos, garantizando que los profesionales de la salud se sientan cómodos y capacitados. Un estudio realizado por la Cámara Argentina de Equipos Médicos (CAEM) reveló que un 78% de los profesionales de la salud valoran positivamente el soporte y la capacitación brindados por los proveedores de equipos médicos.

Además, la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para los consumidores, quienes prefieren marcas que demuestran un compromiso con el medio ambiente. Las empresas que implementan prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclables y la reducción de desechos, no solo cumplen con las normativas, sino que también ganan la lealtad de un segmento de consumidores cada vez más consciente. En conclusión, el mercado de equipamiento médico en el Mercosur presenta oportunidades significativas, pero para competir eficazmente, las empresas deben enfocarse en la innovación, la personalización del servicio y la sostenibilidad. Adoptar estas estrategias no solo les permitirá sobresalir, sino también contribuir al bienestar general de la sociedad en un momento crucial para la atención médica.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio