Navegando Normativas: Claves para Exportar a Estados Unidos
11/04/2025 l Comercio Internacional
Un análisis de las regulaciones y certificaciones necesarias para potenciar el comercio argentino en el mercado estadounidense.

El acceso al mercado de Estados Unidos representa una oportunidad significativa para las empresas argentinas, dado que este país es uno de los principales destinos de exportación a nivel global. Sin embargo, el proceso de exportar no solo implica la identificación de oportunidades comerciales, sino también el cumplimiento de un conjunto de normativas y certificaciones que pueden ser complejas y diversas. En este contexto, es crucial que las empresas comprendan las regulaciones específicas que rigen la importación de productos en Estados Unidos, así como las certificaciones requeridas para garantizar la calidad y seguridad de los productos ofrecidos. Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Argentina y el Departamento de Comercio de EE.UU., más del 60% de las pymes argentinas que intentan exportar a este mercado enfrentan dificultades debido a la falta de conocimiento sobre estos aspectos regulatorios.

Las certificaciones más relevantes incluyen las normas de la FDA para productos alimenticios, las regulaciones de la EPA para productos químicos, y las normativas de la Consumer Product Safety Commission para productos de consumo. Además, el cumplimiento con las normativas de etiquetado y empaque es esencial para evitar sanciones y garantizar la aceptación del producto. En términos de tendencias futuras, se espera que el comercio electrónico y las plataformas digitales jueguen un papel cada vez más importante en la exportación hacia Estados Unidos, lo que a su vez exigirá a las empresas argentinas adaptarse a nuevas normativas digitales y de comercio electrónico. La capacitación continua y el asesoramiento especializado serán clave para que las empresas logren no solo ingresar al mercado estadounidense, sino también establecerse de manera sostenible en él.