Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Martes, 1 de julio 2025
BNA: 1.235,00 (1,65%)Blue: 1.225,00 (0,82%)MEP: 1.230,81 (1,75%)

Navegando Nuevos Horizontes: Las Oportunidades para las PYMES en el Comercio Internacional

27/03/2025 l Interés General

Un análisis de las tendencias históricas y actuales que posicionan a las pequeñas y medianas empresas argentinas en el comercio global.
Navegando Nuevos Horizontes: Las Oportunidades para las PYMES en el Comercio Internacional


           

La globalización ha transformado radicalmente los paradigmas del comercio internacional desde finales del siglo XX. Para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) argentinas, este fenómeno ha abierto un abanico de oportunidades, pero también ha planteado desafíos significativos. Históricamente, las PYMES han sido el motor de la economía local, representando más del 70% del empleo y un porcentaje considerable del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Sin embargo, el acceso a mercados internacionales ha sido una barrera constante. Desde 2001, cuando Argentina enfrentó una crisis económica severa, las políticas cambiantes y las fluctuaciones del tipo de cambio han influido en la capacidad de estas empresas para exportar. El acuerdo de libre comercio del Mercosur y la apertura de nuevas rutas comerciales han sido hitos importantes que han permitido a muchas PYMES argentinas acceder a un mercado más amplio, pero el camino hacia la internacionalización sigue siendo complejo y requiere adaptaciones estratégicas.

Navegando Nuevos Horizontes: Las Oportunidades para las PYMES en el Comercio Internacional


           

En la última década, el panorama del comercio internacional ha sido remodelado por factores como el avance tecnológico, la digitalización y el auge de plataformas de comercio electrónico. Estas herramientas han facilitado a las PYMES argentinas no solo la posibilidad de llegar a consumidores en el extranjero, sino también la oportunidad de establecer alianzas estratégicas con empresas de otros países. Un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en 2023 destacó que el 60% de las PYMES que se aventuraron en mercados internacionales reportaron un aumento en sus ingresos anuales, destacando la importancia de la formación en habilidades digitales y la adaptación a normativas internacionales. Sin embargo, esta expansión no está exenta de retos. La competencia global, las barreras arancelarias y la necesidad de cumplir con estándares internacionales son aspectos que las PYMES deben considerar cuidadosamente. En este contexto, es fundamental que el gobierno y las instituciones educativas continúen apoyando la capacitación y la asesoría para facilitar el acceso de las PYMES al comercio internacional, posicionándolas como actores clave en la economía global.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio