Optimización de Decisiones en PYMEs Argentinas a través del Big Data
30/03/2025 l Pymes
Cómo el análisis de datos masivos puede transformar la gestión empresarial en pequeñas y medianas empresas en Argentina.

En el contexto actual de la economía argentina, donde las PYMEs representan aproximadamente el 99% de las empresas del país y generan el 70% del empleo, la adopción de tecnologías avanzadas se ha vuelto imperativa. El Big Data, que se refiere al análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos, se presenta como una herramienta clave para estas empresas en la toma de decisiones estratégicas. Según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), solo el 30% de las PYMEs han comenzado a implementar tecnologías de Big Data, lo que indica un gran potencial de mejora y crecimiento. A medida que el entorno empresarial se vuelve más competitivo, aquellas PYMEs que incorporan el análisis de datos en sus operaciones pueden no solo sobrevivir, sino también prosperar en el mercado.

El desarrollo de capacidades analíticas permite a las PYMEs argentinas identificar patrones de consumo, optimizar procesos operativos y personalizar la experiencia del cliente. Por ejemplo, el uso de herramientas de análisis predictivo puede ayudar a anticipar tendencias de mercado, permitiendo a las empresas ajustar su oferta antes de que la demanda cambie. Además, con el avance de la inteligencia artificial, las PYMEs pueden automatizar la recolección y análisis de datos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. Proyecciones indican que para el año 2027, el 70% de las PYMEs en Argentina habrán adoptado alguna forma de tecnología de Big Data, lo que transformará la manera en que operan y compiten en el mercado. En este sentido, es esencial que las empresas inviertan en capacitación y en la incorporación de herramientas digitales, para no quedar rezagadas en un ecosistema en constante evolución.