Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Viernes, 9 de mayo 2025

Personalización: El nuevo paradigma competitivo para las empresas argentinas

25/03/2025 l Tendencias

Aprovechando la tecnología para adaptar productos y servicios a las necesidades individuales de los consumidores.
Personalización: El nuevo paradigma competitivo para las empresas argentinas


           

En un mundo empresarial cada vez más interconectado y competitivo, la personalización se ha convertido en un factor determinante para el éxito de las empresas. En Argentina, donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, las organizaciones están comenzando a reconocer la importancia de adaptar sus ofertas a las preferencias y comportamientos de los consumidores. Un estudio de la empresa de investigación de mercado Statista revela que el 72% de los consumidores argentinos se sienten más satisfechos cuando reciben comunicaciones personalizadas de las marcas. Este dato resalta la necesidad de que las empresas incorporen estrategias de personalización en su modelo de negocio para no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también aumentar la fidelización y las ventas.

Personalización: El nuevo paradigma competitivo para las empresas argentinas


           

Las tendencias de personalización están siendo impulsadas por el auge de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Estas herramientas permiten a las empresas recopilar y analizar grandes volúmenes de información sobre el comportamiento del consumidor, facilitando la creación de perfiles detallados que pueden ser utilizados para ofrecer productos y servicios a medida. Según un informe de McKinsey, las empresas que implementan estrategias de personalización pueden lograr un aumento del 10 al 30% en sus ingresos. En Argentina, este panorama emergente está siendo adoptado por diversas industrias, desde el comercio minorista hasta el sector financiero, donde se están lanzando productos diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de segmentos de mercado cada vez más específicos. En este contexto, las empresas que no se adapten a esta tendencia corren el riesgo de quedar rezagadas en un mercado altamente dinámico y orientado hacia el cliente.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio