Sostenibilidad y Competitividad: Un Dilema Empresarial en Infraestructura
21/04/2025 l Sustentabilidad
Las empresas argentinas enfrentan la presión de ser sostenibles, pero ¿realmente esto se traduce en una ventaja competitiva?

En los últimos años, la sostenibilidad ha dejado de ser una mera tendencia para convertirse en un imperativo dentro del ecosistema empresarial argentino. A medida que el cambio climático y la escasez de recursos naturales se convierten en preocupaciones más urgentes, las empresas se ven obligadas a adaptar sus prácticas para cumplir con las expectativas de los consumidores y las regulaciones gubernamentales. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿puede la sostenibilidad realmente coexistir con la competitividad en el sector de infraestructura? Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis de Datos (IAAD), el 68% de las pymes en el sector de la construcción, por ejemplo, consideran que implementar prácticas sostenibles incrementa sus costos operativos a corto plazo, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de esta estrategia a largo plazo.

Los datos revelan que, si bien el 85% de estas empresas reconoce la importancia de la sostenibilidad, solo el 30% ha implementado cambios significativos en sus procesos. A su vez, la falta de financiamiento adecuado y el elevado costo de tecnologías limpias actúan como frenos para muchos. Un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) indica que la inversión en infraestructura sostenible podría alcanzar los 5.000 millones de dólares en los próximos cinco años, pero la incertidumbre económica y la falta de incentivos fiscales limitan la capacidad de muchas empresas para dar el salto. Las proyecciones a corto plazo para 2025 sugieren que, si la tendencia actual persiste, el sector podría enfrentar un estancamiento en su crecimiento, mientras que las empresas que no se adapten a estos cambios podrían quedar relegadas en un mercado cada vez más competitivo y consciente de la sostenibilidad.