Tecnología agrícola: el empuje hacia la sostenibilidad en Latinoamérica
28/03/2025 l Economía y Negocios
Comparando la adopción de innovaciones tecnológicas en el sector agrícola de Argentina y Brasil.

En los últimos años, el sector agrícola de Latinoamérica ha sido testigo de un cambio significativo impulsado por la adopción de tecnologías innovadoras. Argentina y Brasil, como dos de los principales actores agrícolas de la región, han implementado distintas estrategias para integrar soluciones tecnológicas con un enfoque en la sostenibilidad. Según el último informe de la FAO, se estima que la demanda de alimentos aumentará un 70% para 2050, lo que hace imperativo que estos países optimicen sus prácticas agrícolas para ser competitivos y responsables con el medio ambiente. En este contexto, la comparación entre la adopción de tecnologías en ambos países revela diferencias y similitudes que pueden ser valiosas para otros mercados emergentes.

En Argentina, el uso de drones para la monitoreo de cultivos ha crecido un 30% en los últimos dos años, según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta herramienta no solo permite a los agricultores detectar plagas y enfermedades de manera más efectiva, sino que también optimiza el uso de recursos como agua y fertilizantes. Por otro lado, Brasil ha implementado de manera más agresiva la agricultura de precisión, donde el uso de sensores y análisis de datos ha permitido incrementar la productividad en un 20% en algunas regiones. Sin embargo, la inversión en tecnología también plantea desafíos: mientras que Argentina ha logrado financiamiento a través de programas gubernamentales, Brasil enfrenta problemas de acceso a crédito en el sector agrícola. En resumen, tanto Argentina como Brasil están en un camino similar hacia la innovación tecnológica, pero las diferencias en la implementación y los recursos disponibles pueden influir en cómo cada país enfrenta los retos del futuro agrícola sostenible.