Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Domingo, 15 de junio 2025
BNA: 1.200,00 (0,00%)Blue: 1.190,00 (0,00%)MEP: 1.190,51 (0,42%)

Transformación del consumo: Implicaciones para supermercados y almacenes en un nuevo contexto global

11/04/2025 l Economía y Negocios

El cambio en los hábitos de compra y su repercusión en la estructura del retail alimentario a nivel mundial.
Transformación del consumo: Implicaciones para supermercados y almacenes en un nuevo contexto global


           

En los últimos años, el comportamiento del consumidor ha experimentado transformaciones significativas, impulsadas por factores demográficos, tecnológicos y sociales. Según un informe de McKinsey, el 75% de los consumidores a nivel global han cambiado sus hábitos de compra desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Esta tendencia no solo ha alterado la forma en que los consumidores adquieren productos, sino que también ha generado un impacto profundo en la estructura de los supermercados y almacenes. En este contexto, es crucial analizar cómo estas tendencias están moldeando el futuro del sector retail y qué implicaciones jurídicas podrían surgir de esta nueva realidad.

Transformación del consumo: Implicaciones para supermercados y almacenes en un nuevo contexto global


           

El aumento de la digitalización en el sector retail ha sido un factor clave en la transformación del consumo. El informe de Statista revela que las ventas de comercio electrónico en alimentos y bebidas alcanzaron los 300 mil millones de dólares en 2023, representando un crecimiento del 15% respecto al año anterior. Este cambio ha llevado a que incluso los supermercados más tradicionales deban adaptarse a nuevas plataformas de venta y entrega. Desde una perspectiva jurídica, surge la necesidad de que las empresas se alineen con normativas emergentes relacionadas con el comercio electrónico, la protección de datos y la responsabilidad sobre productos vendidos en línea. Además, el incremento en la conciencia ambiental ha llevado a muchos consumidores a preferir productos locales y sostenibles, lo que a su vez ha generado una presión sobre los supermercados para que modifiquen sus cadenas de suministro. En conclusión, el futuro del retail alimentario está marcado por la necesidad de adaptabilidad y cumplimiento legal, donde supermercados y almacenes deberán encontrar un equilibrio entre satisfacción del consumidor y cumplimiento normativo para prosperar en un entorno en constante evolución.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio