Transformación Digital: El Camino Estratégico para las PYMEs en Latinoamérica
25/03/2025 l Pymes
Adaptarse a la era digital es más que una opción; es una necesidad para la sostenibilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas.

En el contexto actual de Latinoamérica, donde la digitalización se ha acelerado por circunstancias globales y locales, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan un desafío crucial: adaptarse a la transformación digital. Según un estudio de la CEPAL, solo el 30% de las PYMEs en la región han implementado herramientas digitales efectivas, lo que limita su competitividad y crecimiento. Históricamente, las PYMEs han sido el motor de la economía regional, representando más del 99% de las empresas y generando cerca del 60% del empleo. Sin embargo, el avance de la tecnología exige un replanteamiento urgente de sus estrategias operativas y financieras.

Para abordar esta transformación, las PYMEs deben empezar por entender que la digitalización no es solo una tarea técnica, sino un cambio cultural que implica inversión en capacitación y en nuevas tecnologías. Un informe de McKinsey revela que las empresas que han adoptado soluciones digitales han visto un aumento del 20% en su productividad. Esto sugiere que la integración de plataformas digitales no solo optimiza procesos, sino que también puede resultar en un mejor servicio al cliente y, por ende, en una mayor rentabilidad. La clave está en establecer un plan estratégico claro, que contemple desde la implementación de comercio electrónico hasta el uso de analítica de datos, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. En este sentido, las PYMEs deben ver la transformación digital como una inversión a largo plazo que puede asegurar su supervivencia en un entorno empresarial cada vez más competitivo.