Empresarial

Impulsando la Competitividad en el Sector de Alquiler de Autos en el Mercosur
5G: El Motor que Impulsará la Nueva Era de las Telecomunicaciones
Oportunidades de Negocio en Tiempos de Crisis: Un Camino hacia la Resiliencia
Deuda Externa: Un Factor Decisivo en el Horizonte Empresarial Latinoamericano
Estrategias para Competir en el Sector de Equipamiento Médico: Un Análisis Global
Impulsando la Competitividad en el Sector de Alquiler de Autos en el Mercosur
5G: El Motor que Impulsará la Nueva Era de las Telecomunicaciones
Oportunidades de Negocio en Tiempos de Crisis: Un Camino hacia la Resiliencia
Deuda Externa: Un Factor Decisivo en el Horizonte Empresarial Latinoamericano
Estrategias para Competir en el Sector de Equipamiento Médico: Un Análisis Global
Sábado, 19 de abril 2025

Empresas en Argentina: el impacto inminente del cambio climático

11/04/2025 l Interés General

Un análisis de cómo la crisis ambiental condiciona la estrategia corporativa en el contexto del Mercosur.
Empresas en Argentina: el impacto inminente del cambio climático


           

En el año 2025, el cambio climático se ha consolidado como un factor determinante en la planificación estratégica de las empresas argentinas. La creciente intensidad de fenómenos climáticos adversos, como sequías prolongadas, inundaciones y olas de calor, ha puesto en jaque no solo la producción agrícola, que es un pilar de la economía nacional, sino también la operatividad de diversas industrias. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que el costo del cambio climático podría alcanzar hasta el 2,8% del PIB argentino para el 2030 si no se implementan medidas adecuadas de mitigación y adaptación. Este contexto exige que las empresas reconsideren su enfoque hacia la sostenibilidad y la resiliencia, no solo como un imperativo ético, sino como una necesidad estratégica para su viabilidad futura.

Empresas en Argentina: el impacto inminente del cambio climático


           

El Mercosur, como bloque económico, enfrenta desafíos compartidos ante la crisis climática. Con economías interdependientes, la falta de acción coordinada podría resultar en efectos dominó que agraven la competitividad regional. Las empresas que no incorporen prácticas sostenibles en sus modelos de negocio podrían experimentar una pérdida de mercados, especialmente en un contexto internacional donde los consumidores son cada vez más exigentes con respecto a la sostenibilidad. Iniciativas como la implementación de tecnologías limpias y la adopción de políticas de responsabilidad social corporativa se están convirtiendo en diferenciadores clave. En este sentido, el futuro de las empresas argentinas dependerá de su capacidad para adaptarse, innovar y liderar en un entorno que, de no ser abordado adecuadamente, podría transformar el panorama empresarial de la región de manera irreversible.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio