Empresarial

La tecnología al servicio de la comunicación interna: un camino hacia la eficiencia empresarial
Agricultura 2.0: ¿La inteligencia artificial se convierte en el nuevo agricultor?
La Inteligencia Artificial como Aliada en el Comercio Exterior del Mercosur
Maximizando Oportunidades: Acuerdos Comerciales de Argentina en el Escenario Global
Navegando la Competencia: Estrategias de Crecimiento para PYMEs en el 2025
La tecnología al servicio de la comunicación interna: un camino hacia la eficiencia empresarial
Agricultura 2.0: ¿La inteligencia artificial se convierte en el nuevo agricultor?
La Inteligencia Artificial como Aliada en el Comercio Exterior del Mercosur
Maximizando Oportunidades: Acuerdos Comerciales de Argentina en el Escenario Global
Navegando la Competencia: Estrategias de Crecimiento para PYMEs en el 2025
Sábado, 12 de abril 2025

Guía Integral para la Exportación de Maquinaria en la Industria de la Construcción

27/03/2025 l Comercio Internacional

Claves para potenciar el comercio internacional en el sector de la construcción argentino.
Guía Integral para la Exportación de Maquinaria en la Industria de la Construcción


           

La industria de la construcción en Argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsada por la demanda interna y la inversión en infraestructura. Este contexto presenta una oportunidad significativa para las empresas que buscan diversificar sus mercados a través de la exportación de maquinaria. La normativa vigente, junto con las tendencias globales hacia la sostenibilidad, abre un panorama favorable para los exportadores argentinos. Este dossier informativo ofrece un análisis detallado sobre cómo llevar a cabo la exportación de maquinaria para la construcción, destacando aspectos clave como la legislación, la logística y las proyecciones de mercado.

Guía Integral para la Exportación de Maquinaria en la Industria de la Construcción


           

Para exportar maquinaria de construcción, es fundamental entender los requisitos legales establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otros organismos regulatorios. Las empresas deben registrarse como exportadores y cumplir con normativas específicas de calidad y seguridad. Además, se recomienda realizar un estudio de mercado para identificar países con alta demanda, como Brasil y Chile. Las proyecciones indican que, para 2026, el mercado global de maquinaria de construcción podría alcanzar un valor de 250 mil millones de dólares, lo que representa una oportunidad inigualable para las empresas argentinas. Asimismo, se sugiere que las empresas implementen estrategias de sostenibilidad en sus procesos de producción para alinearse con las tendencias internacionales y maximizar su competitividad en el mercado global.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio