Empresarial

RED AR de contenidos: EMPRESARIAL | ARQUITECTURAR | INDUSTRIAL
Viernes, 9 de mayo 2025

Integración de la Sostenibilidad en la Cadena de Suministro: Un Desafío Comercial Oportuno

26/03/2025 l Sustentabilidad

Las empresas latinoamericanas enfrentan la presión de adoptar prácticas sostenibles, pero ¿realmente están preparadas para ello?
Integración de la Sostenibilidad en la Cadena de Suministro: Un Desafío Comercial Oportuno


           

A medida que el mundo avanza hacia un futuro más consciente del medio ambiente, la presión sobre las empresas para integrar la sostenibilidad en sus operaciones se ha intensificado, especialmente en Latinoamérica. A pesar de que muchas compañías afirman estar comprometidas con prácticas sostenibles, la realidad es que pocos han desarrollado estrategias efectivas para implementar la sostenibilidad en sus cadenas de suministro. Según un informe de la consultora Deloitte, solo el 38% de las empresas en la región han incorporado criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su cadena de suministro. Este dato pone de relieve la brecha entre la intención y la acción, un hecho que despierta escepticismo sobre la efectividad real de estas iniciativas. La integración de la sostenibilidad no es solo una cuestión de imagen corporativa; es un imperativo comercial que puede determinar la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Integración de la Sostenibilidad en la Cadena de Suministro: Un Desafío Comercial Oportuno


           

La transición hacia una cadena de suministro sostenible enfrenta múltiples obstáculos, desde la falta de inversión en tecnologías limpias hasta la resistencia al cambio de los proveedores tradicionales. En países como Argentina y Brasil, donde las pymes representan más del 90% del tejido empresarial, la adopción de prácticas sostenibles se ve complicada por la escasez de recursos y la falta de incentivos claros. Sin embargo, la sostenibilidad no debe ser vista como un costo, sino como una oportunidad de diferenciación en un mercado que valora cada vez más la responsabilidad social. De acuerdo con proyecciones de PwC, el 65% de los consumidores latinoamericanos preferirán productos de empresas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad para 2027. La pregunta crucial es: ¿están las empresas realmente listas para aprovechar esta tendencia? Sin un enfoque estratégico y una inversión adecuada, muchas de ellas podrían quedarse atrás en un panorama emergente donde la sostenibilidad se convierte en un factor decisivo para el éxito comercial.

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio

Copyright @ Empresarial 2025
Acerca de este sitio